headerphoto headerphoto headerphoto headerphoto headerphoto

Agache - Chimaje : elementos toponímicos

Artículo de Francisco P. De Luka:

El estudio etnolingüistico de los elementos toponímicos y socio-históricos de dicha zona nos conduce a interesantes conclusiones que arrojan luz sobre determinados aspectos oscuros del pasado insular. Según comunicación personal del Dr.Manuel Díaz, chimajero residente en La Laguna, la comarca de Agache se extiende desde Punta Agache y La Medida hasta el barranco del Puente, prolongación del barranco de Amea, próximo al Lomo de Mena. Desde dicho barranco del Puente (el denominado Aguerche por J.Bethencourt Alfonso) hasta el barranco de Erques se extiende la comarca de Chimaje (actual nombre del Chimaja vista ut supra), muy vinculada al casco poblacional de El Escobonal. Ambas zonas, Agache y Chimaje, se han distinguido siempre de la parte de Güimar propiamente dicha constituyendo, aunque pertenecieran al mismo menceyato,



dos comarcas perfectamente diferenciadas geográficamente y justamente separadas por la Ladera de Guímar o Aguymad ( "agumad" ="los de la orilla opuesta, los de enfrente", en el dialecto tachelhit del sur marroquí). Es decir, a un lado de La Ladera el Valle de Güímar y al otro lado, Agache (los pobres) y Chimaja o Chimaje (los nobles o "ricos"). Se infiere por tanto que la denominación Gïíímar o Aguymad que dio nombre al menceyato les fue dado a la gente del Valle por los agacheros y chimajeros: "los del otro lado" o "los de enfrente". Los análisis lingüísticos de ambas voces tinerfeñas nos confirman la existencia de dos estratos socio-económicos perfectamente diferenciados en la sociedad pre y postcolonial isleña.

El estudio etimológico de Agache lo asocia al paralelo amazigh "agachur (pl: iguchar)=" desgraciado, pobre, desafortunado", entre los Ait Izdeg del Alto Atlas Central (M.Taifi, 1991). La conversión vocálica "ue" (agachuragacheragache) se documenta en la equivalencia recíproca "eo", "oe" vigente en el sistema heptavocálico de anexión oriental (K.G.Prasse, 1972), a la que se añade el apócope de la "r" final al castellanizarse. La voz guanche Agacher la veremos más adelante contenida en los Protocolos de Alonso Gutierrez. Por otra parte, el análisis de la voz Chimaje restablece el compuesto primigenio "ti amâhagh" =" la (tierra) de o las del noble", en dialecto tahaggart, en donde la partícula "ti" es el demostrativo autónomo femenino singular o plural vigente en el Marruecos Central. La posterior castellanización condujo al actual vocablo: ti amâhagh timaha timajachimajachimaje, por la habitual realización paladial "tch", por equivalencia de la "h" amazigh faringal fricativa sorda con la "j" castellana y por apócope del fonema "gh" final. La presencia en la zona más o menos próxima a El Escobonal del topónimo Mage viene a corroborar lo anterior. En efecto, este topónimo corresponde a un llano entre la Cruz de Abreu y El Portillo, en Fasnia, posible cristianización posterior de un lugar ritual guanche relacionado con los nobles o las almas de los nobles. El llano de Maja, en las cercanías del Teide, es otro ejemplo de un conjunto de voces de idéntica raíz "M H GH" relacionadas todas ellas con la voz "noble", sinónimo de "libre" y por consiguiente perteneciente a una casta superior detentadora del poder en la sociedad guanche y canaria en general. La franja de Chimaje se vincula con el área urbana de El Escobonal como vimos ut supra, con núcleos habitacionales, tagorores y rica tradición ganadera caprina y ovina, vinculada como veremos después en el estudio lingüistico de Erques, con la actividad pastoril y el paso de los cuidadores de ganado hacia la cumbre. Es muy probable que perteneciera y fuera habitada por individuos ennoblecidos pertenecientes a menceyatos distintos al de Güimar que sometieran de alguna forma a los naturales de este último territorio.

La zona de Chimaje entra en total contraposición con la zona pobre e ignorada de Agache situada como dijimos más arriba entre el barranco del Puente y La Medida, zona árida y agreste en comparación con el entorno urbano de El Escobonal, dato confirmado por el Dr.Manuel Díaz. La zona de El Escobonal y por tanto de Chimaje se asocia con los "guerreros" o linaje de los Axaentemir, que según la tradición oral de D.Carlos Campos, oriundo de dicha zona, eran altos y rubios. Esta denonimación es recogida por cronistas como Arribas (en B.Alfonso I, 408) que la vincula a tierras en Abona sobre las que nos ocuparemos más adelante al hablar de las tierras de Imobar o Imobad. Si analizamos la voz "axaentemir" su propuesta de interpretación pasa a nuestro juicio previamente por la metátesis consonántica de "axarentemi" Aún teniendo en cuenta el posterior proceso deformador castellanizante parece clara su adscripción al compuesto primario tahaggart "aher n témit" = "tener en común una matriz"; por ext:"estar unido por una alianza de la cual nació uno (o varios) hijos, siendo el sujeto de dicha alianza dos familias, dos tribus, dos pueblos, ..entre los cuales hay una alianza antigua o reciente de la cual nació al menos un hijo" (Ch.Foucauld III, 1951). El sustantivo "témit" se documenta en el mismo dialecto con el significado de "parentesco" (relación de consanguinidad o de alianza que une a personas; "personas parientes o aliadas, personas a las cuales se está unido por consanguinidad o alianza".

Los paralelos insulares de Gran Canaria Guanarteme (wa n ar témit= "este (de el) del parentesco o alianza", voz antroponímica de la realeza de la isla o Artemi (ar témit="el del parentesco") personaje histórico hijo de Andamana y Gumidafe, con cuyo casamiento se logró la reunificación del teritorio insular a finales del siglo XIV (F.Osorio, 2003:260), confirman la existencia de la misma raíz en aquella isla en relación al linaje real o de nobleza como continuidad de una primera unión de intereses.

En el caso de El Escobonal o Chimaje y a la vista de lo anterior podríamos establecer una hipótesis de trabajo por la cual esa zona fuera el hábitat de los "hijos del parentesco o linaje noble". Este importante dato vendría a confirmar la existencia de un archimenceyato dentro del Menceyato de Güimar, no controlado directamente por el Mencey de aquel territorio sureño. Por lo tanto se infiere una posible penetración exterior en aquel que pudo provenir desde el menceyato de Taoro, caracterizado este último por sus afanes expansionistas y tradicional enemigo del menceyato de Güímar a causa de conflictos territoriales y robos de ganado.

Esto explicaría los combates o batallas entre güímareros y taorinos recogidas por el Dr.J.Bethencourt Alfonso en su "Historia del Pueblo Guanche" a finales del siglo XV.

2 comentarios:

Pedro Rubens dijo...

Sería interesante averiguar por qué en la isla de El Hierro hay un topónimo llamado 'Punta de Agache' en la zona del Valle del Golfo, frente a los Roques de Salmor. Pedro R.

Adeje dijo...

Quizás porque en la zona sean característicos los tagasastes o escobones.